Dicen que buscaban a Fariñas, un empresario nicaraguense establecido en Guatemala, amigo de Cabral, quien viajaba en su auto hacia el aeropuerto. Lo concreto es que en el país del racismo más violento de América Latina, los reaccionarios mataron a un progresista de la poesía y la música, una persona que siempre desafió guitarra en mano, las maneras convencionales y reglamentarias de vivir. Dolorosa y triste la muerte de Facundo, debería habernos sacudido de verdad, pero la muerte ya es una rutina a cierta altura de la vida.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¿Étnicos o cívicos?
Las campañas electorales resultan escuálidas para quienes se toman en serio la línea de tiempo colonial, republicana y plurinacional. Cien...
-
Después del trauma colectivo producido por el descalabro del gobierno de la UDP (1982-1985), fulminado por el salarialismo cobista y el bo...
-
Tengo un asíduo lector que en nombre de una falsa cruceñidad sale al paso a defender casi siempre lo indefendible, y lo hace a menudo contra...
-
Reniego de la la clase media. Pertenezco a ella, pero no puedo sentir orgullo por formar parte de un colectivo politicamente amorfo, socialm...
4 comentarios:
No hay que olvidar que la violencia en Guatemala hoy en día está muy ligada con el Narcotráfico y los cárteles de drogas mexicanos.
El Estado Plurinacional de Bolivia como uno de los principales productores de coca y exportadores de cocaína tiene, por supuesto, su parte de culpa. Es cierto, las narices del norte tienen también su parte, pero nosotros también.
Lamentable, irreparable....
lamentable, irreparable....
por que no hablas nada del TIPNIS?----VERGUENZA!!!!
Publicar un comentario