Catorce procesos
judiciales por 128 millones de bolivianos durante su gestión como Prefecto
(2006 – 2008) con acusaciones de legitimación de ganancias ilícitas y venta
inexistente de sus bienes, son algunos de los datos acerca de los que este
diario informó el domingo 26 de septiembre de 2021. Se trata de un capitán que
fue edecán del dictador Luis García Meza, mientras su padre, el General Armando
Reyes Villa, ejercía como ministro de Defensa bajo el paraguas de dicha
dictadura.
El capitán
Manfred Reyes Villa, alcalde estrella de Cochabamba y prefecto revocado por
voluntad popular en 2008, hoy día es nuevamente Alcalde de la ciudad de
Cochabamba y pretendió ser presidente en las últimas elecciones del 17 de
agosto, obteniendo un catastrófico 6 por ciento de la votación, con la que el
electorado le dijo algo así como que está bien para gobernar su ciudad, pero de
ninguna manera se le debió haber pasado por la cabeza el buscar nuevamente ser
presidente de un país al que en su oferta electoral amenazó con retrocederlo de
Estado Plurinacional a la república excluyente y monocultural, bajó la cuál estuvo
sujeta Bolivia hasta principios de 2009.
En su descargo,
el capitán dedicado a los negocios inmobiliarios, dijo que supero los procesos
judiciales que pesaban en su contra acudiendo a la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH). Lo que todavía no queda claro es cómo pudo ser
habilitado para ser candidato con procesos judiciales pendientes y otros de
ellos ejecutoriados. Sus enemigos dicen que obtuvo facilidades del gobierno de
Luis Arce, versión hasta ahora indemostrable. Se llegó a tacharlo de candidato
masista encubierto.
Capitán de Ejército,
con militancia inaugural en Acción Democrática Nacionalista (ADN), el partido
fundado por el Gral. Hugo Banzer en 1979, (y ahora desaparecido por no haber
alcanzado el tres por ciento de la votación en las últimas elecciones), Reyes
Villa le debe en gran medida su formación al alcalde cochabambino de la
dictadura banzerista, Humberto Coronel Rivas.
Reyes Villa es
una de las figuras de la democracia pactada con candidaturas a Presidente bajo
distintas siglas, todas ellas marcadas por el fracaso y la derrota, esta última
con la bizarra utilización de Freddy Mercury, el genial vocalista de la banda
inglesa Queen, con la que estuvo presentándose en sus actos de masas. El “We
are the champions” le quedó a Manfred demasiado grande.
Del perdedor
capitán de Ejército, Manfred Reyes Villa, pasamos a la puesta en vigencia del
capitán de Policía, Edman Lara, candidato a la vicepresidencia por el Partido
Demócrata Cristiano (PDC), formando binomio con Rodrigo Paz Pereira y que basó
su andadura electoral en virulentos ataques contra una institución verde olivo
“autoritaria y corrupta” que a partir de un incidente con el ex comandante
departamental de Santa Cruz, Cnl. Erick Olguín, fue ignominiosamente expulsado.
Esto a Lara le costó la salida sin retorno a la Policía Boliviana y a Olguín la
no promoción de rango de Coronel a General.
El capitán Lara
es la estrella criolla de esta nueva etapa electoral que conduce a la segunda
vuelta de elecciones a realizarse el próximo 19 de octubre. Sus intervenciones
públicas están basadas en la retórica amigo/enemigo con la particularidad de
ser transmitidas en tiempo real por Tik-tok. Los desinformados le atribuyen el
triunfo del 17 de agosto a su binomio, a su estilo frontal, irreverente y
desmadrado, cuando en realidad la candidatura de Paz Pereira se fue trabajando
a fuego lento durante por lo menos dos años en todas las bolivias posibles del espectro
rural con ayuda de operadores muy conocedores de cada realidad socio cultural
para lograr adhesión que luego se convertiría en voto.
Militares,
policías, y civiles con mentalidad uniformada y vigilante son parte de la
historia política de nuestro continente en el siglo XX y ahora también en el
XXI. Suficiente con nombrar al Gral. Juan Domingo Perón, mítico líder argentino
que mantiene vigencia y el Cnl. Hugo Chávez Frías en Venezuela. Y ahora en
Bolivia, después de los generales Barrientos, Banzer y García Meza, el coronel
Natusch Busch, y el capitán Reyes Villa, el país podría tener por primera vez
en su historia a un capitán de Policía como Vicepresidente del Estado, objetivo
del que Lara está convencido de conseguir.
Edman les pega
por igual a su propio compañero de fórmula, a sus adversarios políticos y a
medios de comunicación pro Tuto, presentadores de televisión y animadores
radiofónicos con ínfulas de periodistas. Los trata de “vendidos”, de responder
a los intereses de la campaña adversaria conformada por Quiroga – Velasco.
Muchos se escandalizan, gritan, reclaman, se desgañitan y Lara no les da ni
quinto de bolilla.
Lara ha hecho
clic con gran parte del electorado
boliviano y eso es haber capitalizado por lo menos un 50 por ciento de
posibilidades de triunfo. El otro 50 lo podremos verificar cuando bolivianas y
bolivianos retornemos a las urnas para elegir al binomio que mandará en el país
entre 2025 y 2030.
Originalmente publicado en la columna Contragolpe de La Razón el 20 de septiembre
No hay comentarios:
Publicar un comentario