domingo, 23 de febrero de 2025

El comentador

 Cuando Rafael Archondo Quiroga (RAQ) publicó hace ya muchos años que una dupla electoral con posibilidades de éxito podría estar conformada por Juan del Granado y Ernesto Suárez no se advertía que solamente estaba opinando como un hijo de vecino cualquiera, que su idea no era el resultado de los conocimientos que le otorgaron sus años universitarios para hacer prognosis. Transcurrido el tiempo, quedó claro que se trataba nada más que de una ocurrencia, o como ahora dice, de un comentario. No son bromas de mal gusto como las que resultan de los textillos feisbuqueros de este personaje que se ha ganado el apelativo de francotirador de Puebla (México), por haberse dedicado a disparar desde lejos contra todos los que le caen mal, los que no encajan en su lista de amiguetes que le palmotean la espalda para hacerle creer que es estupendo y que ahora es fan de María Corina Machado y toda su corte de reaccionarios, enemigos de la Venezuela de Maduro.

¿Estará RAQ entre los seis mil operadores mediáticos que se quedarán sin los sobres que USAID, a punto de desaparecer, militantes del periodismo “independiente” para seguir sustentando una organización que podríamos llamar “La mentira organizada”? Este es, como los suyos, un comentario, pero en forma de pregunta, no otra cosa. Por siaca.

Cuando RAQ mete las gambas, lo hace con éxtasis de autocontemplación, esta vez como aplaudiendosé frente al espejo para celebrar una nueva teoría que le permita, vanamente, intentar salir del paso. Dice que cuando afirmó que el binomio del MAS estaría conformado por Eduardo y Andrónico Rodríguez estaba nada más haciendo un comentario, que eso no tiene por qué ofender a nadie y que si el expresidente de la transición 2005-2006 no quiere exponerse a ser fotografiado debería encerrarse entre cuatro paredes de modo que sus reuniones “secretas” no queden en evidencia.

En esa misma línea argumental inscrita en la nueva “teoría del comentario”,  se puede decir que cuando un puñado de fiscales del gobierno de facto presidido por Jeanine Áñez pretendían extorsionar al propietario de este diario, para arrebatárselo a través de un apriete judicial (año 2020), La Razón quedaría en manos de un par de golpistas a cambio de inversión cero. De esa nueva composición accionaria emergería RAQ  que andaba husmeando en reuniones de este diario para incidir en su desestabilización y para buscar convertir su sueño de ser director de este medio.  Ojo, no hay por qué enojarse, utilizando la misma nueva teoría que el personaje acaba de inventar, se trata de un comentario y por lo tanto, tiene que estar todo bien sin lugar para rencores.  

Corresponde a continuación contar la historia tal como fue: La imagen registrada por el militante del Movimiento Sin Miedo, y Sol.bo, Edwin Herrera, lleva el siguiente texto: “Las tres corrientes del MAS en un café. Sebastián Michel, embajador de Luis Arce; Eduardo Rodríguez, cercano a Evo Morales; y Diego Pary, exembajador de Choquehuanca fueron fotografíados conversando en un local de la avenida Arce de La Paz. De fútbol, seguro que no fue”. Para averiguar lo verdaderamente sucedido, se imponía acceder a versiones de primera mano que en este caso permiten establecer que jamás se trató de una reunión concertada de quienes fueron “capturados” por Herrera.

A continuación “Asuntos centrales”, programa de radio Marítima de Santa Cruz de la Sierra convocó a Herrera y a RAQ para hablar de la foto como si se tratara de un hallazgo, cuando en realidad no pasaba de una anécdota. “Asuntos centrales” publicó posteriomente (con la fotografía de RAQ): “Periodista asegura que el binomio del MAS será Rodríguez-Rodríguez” quién pretende justificarse de la siguiente manera: “Lo que usted ve acá es un comentario. La palabra de una persona identificable y responsable. No es una noticia por ningún lado que se lo mire” y el programa radiofónico de Marítima deslinda responsabilidades: “El periodista, Rafael Archondo interpretó que la foto de Sebastián Michel, Eduardo Rodríguez y Diego Pary sugiere que el binomio del MAS estará compuesto por Eduardo Rodríguez Veltzé y Andrónico Rodríguez.”

Los expertos en noticias falsas y cultores de posverdades encabezados por RAQ, recibieron la siguiente respuesta de Rodríguez Veltzé: “No fui, no soy, ni seré candidato en las próximas elecciones. El Código Nacional de Ética Periodística (2012) prevé que los “periodistas” deben informar con veracidad y contextualizando contenidos, diferenciándolos claramente de sus propios comentarios, respetando  la intimidad de personas públicas y o privadas, sin invadir su privacidad con imágenes no autorizadas ni especulando sobre sus contenidos.”

Sobre fotografías y persecución política RAQ, tiene experiencia. Algunos de sus amigos las utilizaron para colaborar con el régimen represivo de Arturo Murillo cuando andaban intentado instalar en noviembre de 2019 que lo que habíamos vivido no fue un golpe de Estado, sino un fraude. Queda claro que para el comentador todo es fotografiable, aunque el precio sea el uso indebido de imagen contemplado en el art.21 de la CPE y  en el art.16 del Código Civil.



Originalmente publicado en la columna Contragolpe del diario La Razón el 22 de febrero de 2025

Cuidado con hacer de Andrónico otro caudillo

 

El caudillismo le ha costado a Bolivia la instalación de dictaduras militares durante 18 años a partir de 1964 cuando el Gral. René Barrientos Ortuño derrocó a su presidente Victor Paz Estenssoro, líder de la revolución del 52 que quería seguir y seguir en el poder, pero con una notable debilidad por los militares que le pagaron mal. Primero fue Barrientos, su vicepresidente, que le dió una primera patada en el traste, luego le tocó al Gral. Banzer que le dió una segunda patada en 1974, expulsando al MNR junto con la Falange de la estructura gubernamental dictatorial. A su vez, Banzer fue un caudillo uniformado (siete años de dictadura, tres de gobierno democrático) que lejos de haberlo divisado, se convirtió en el referente histórico ideológico para perpetrar el golpe de Estado de 2019. El último caudillo es Evo Morales, otro con vocación prorroguista y recibió, también un patada por la retaguardia por el Alto Mando a la cabeza de los generales Kalimán y Terceros, a los que había mimado y privilegiado durante casi catorce años.

En plan autodestructivo –creía que eso le facilitaba un retorno express al poder-- Morales ha logrado debilitar in extremis al gobierno de su propio candidato de 2020, Luis Arce Catacora, hasta el punto casi terminal de la destrucción del MAS-IPSP que en marzo enfrentará el mayor desafío de su devenir partidario consistente en recoger del suelo los destrozos para intentar convertirlos en piezas de un nuevo puzzle, y así  generar una recomposición partidaria institucional que viabilice un binomio para las elecciones de 2019.

Luis Fernando Camacho, el principal paramilitar del golpe que llevó a Jeanine Áñéz a la presidencia, dice continuamente desde Chonchocoro que el MAS está acabado, que ya no tiene nada que ofrecerle al país, que ha destrozado la economía del país. Si fuera como dice el individuo que perpetró un golpe de Estado con la ayuda de su papá, no habría  la mínima necesidad de pensar en una candidatura de unidad y tampoco en encuestas convertidas en primarias para decidir quién puede enfrentar al partido de gobierno que con la interrupción de 2019-2020, lleva gobernando Bolivia, durante dos décadas. Todos contra el MAS es la consigna y si así se tiene definido es porque cada uno por su cuenta, solita su alma, considera que no tiene con qué enfrentar al partido azul, independientemente de quienes vayan a ser sus candidatos.

El valiente del nuevo escenario parecía ser Manfred Reyes Villa que decidió llevar adelante su candidatura con su propio partido  y sus propios candidatos a senadores y diputados, sin tratar de buscar alianzas forzadas que suelen servir para después, no para antes de las elecciones. Resulta que en los últimas horas, el alcalde cochabambino ha anunciado que para hacer campaña no renunciará a su cargo, que sólo pedirá licencia. ¿Ya le llegó también a el, el temor al monstruo masista?

En medio de este precipitado desmadre proselitista, en el que incluidos Branko Marinkovic y Chi Hyung Chu, saben que sus techos en las preferencias están por llegar a su límite, emerge la figura de un campesino cocalero de nueva generación, algo así como un quechua-fashion que tiene la cabellera recortada y rapada a los lados cual si fuera futbolista de la Premier inglesa y que ha aparecido en vallas publicitarias con fotografía de vocalista cantamañanas, el  hashtag “unidad ante todo” con un mensaje principal que dice “Andrónico bicentenario” al que alguna mano invisible con conocimientos de estrategias de campaña está posicionando como el candidato no candidato. En esa ambigüedad, en esa indeterminación, si se quiere en la tibieza de sus maneras se está intentando instalar al presidente del Senado como la figura-bisagra para reunificar al MAS-IPSP y de esa manera agarrar vuelo hacia el 17 de agosto.

El diablo no sabe para quién trabaja. El caudillo Evo engendró a Andrónico al nombrarlo tercer hombre al comenzar la marcha del MAS el  pasado año. Quería forzarlo a la arremetida para acortarle el mandato al presidente Arce y en ese momento el joven cocalero demostró que podía enojarse abandonando la travesía para no volver y afirmar categóricamente que no es ningún golpista. A partir de ese momento, el evismo se partió. Empezaron a surgir las voces de proclamación con “Andrónico presidente”, quién por ahora solo muestra astucia y les viene pegando por igual a Evo, del que no termina de destetarse al reafirmarse como orgánico, y al presidente Arce, para significar que el nada tiene que ver con el achacado fracaso gubernamental presente.

Si finalmente Andrónico Rodríguez termina convirtiéndose en opción electoral, optando el MAS por el mismo método de encumbramiento con el que se endiosó a Evo Morales, no nos quejemos: En la próxima década podríamos tener un nuevo caudillo que otra vez podría meternos en graves problemas de viabilidad política como en su momento lo hicieron Paz Estenssoro, Banzer y Evo Morales.



Originalmente publicado en la columna Contragolpe del diario La Razón el 08 de febrero de 2025

El juego sucio del "todo pasa"

 

Debido a  la muerte de su esposa (2012), Julio Grondona, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) durante 35 años, decidió dejar de usar un anillo con una inscripción que decía “Todo pasa”.  Manifestó entonces que eso era prácticamente lo único en su vida que no volvería a suceder: el compartir el día a día con la señora que lo dejó viudo.

“Todo pasa” es una frase mafiosa. Algo así como un axioma que se cumple de todas maneras en sentido de que no hay vuelta atrás y eso, en el territorio de las triquiñuelas, ayuda enormemente a que la impunidad se convierta en fortaleza institucional en un mundillo donde la coordenada ganar/perder tiene cada vez más que ver con la circulación de cientos de millones de dólares de una industria en la que los derechos de televisión crecen progresiva y geométricamente, mientras las casas de apuestas tienen la potencia para inducir a amaños de partidos en los que llegan a participar algunos futbolistas igual de inescrupulosos que sus patrones.

Esta es, respetables aficionados, aficionadas y aficionades, la verdad de la milanesa en la frenética industria del fútbol del siglo XXI y en ese frenesí, hay realidades futbolísticas poderosas por el dinero, prolíficas por la conversión de diamantes en bruto en verdaderas joyas del juego (canteras organizadas y trabajadas hasta el mínimo detalle), y tan artesanales como mediocres en las que el “Todo pasa” de Grondona se utiliza a rajatabla todos los días. A esta última categoría pertenece el fútbol boliviano en el que la improvisación y las malas artes dominan su identidad.

El jugador del Club Aurora, Diego Montaño, se llama en realidad Gabriel, y no tiene 19 años, sino 25. Falsificó su identidad inducido por algún genio que lo ayudó a quitarle seis años a su verdadera edad, probablemente para poder ser convocado a selecciones juveniles con la ventaja deportiva que supone una contextura física engañosa tal como sucedía en los años 90 de la Academia Tahuichi,  cuando su procer, Rolando Aguilera Pareja, decía que era más importante la patria chica que la patria grande y alguna vez, endiablado de rabia, --lo dominaba un temperamento muy sanguíneo--,  no tuvo mejor idea que orinar en una maceta del antiguo edificio del parlamento boliviano.

La práctica de alterar edades para equiparar físicamente a nuestros menudos y frágiles futbolistas con los del vecindario sudamericano era entonces un secreto a voces. De esta manera teníamos que jóvenes promesas de la pelota aparecían con documentos de haber cumplido entre 12 y 15 años, cuando en realidad ya tenían por lo menos entre 16 y 19. Dicha ventaja deportiva ayudó a Tahuichi a brillar competitivamente en el concierto sudamericano durante los años 90 y de esta manera pudo ganar varios “Mundialitos Paz y Unidad”.  ¿Pruebas? Una sola para sustentar esta versión: Una figura de la selección boliviana de fútbol que participó de la Copa del Mundo Estados Unidos 94 le preguntó alguna vez al seleccionador Azkargorta si quería saber su edad real o la “edad Tahuichi”. Esa práctica extendida en el más importante semillero del fútbol boliviano era comentada en voz baja en los malolientes pasillos de la componenda futbolera.

Con estos antecedentes, no tiene por qué sorprendernos lo de Diego-Gabriel Montaño, empeñado por ahora, en eximir de responsabilidades al presidente de Aurora y a su esposa que funge como apoderada del futbolista,  de los delitos cometidos que podrían significarle una condena a tres años de privación de libertad: Falsedad material, falsedad ideológica y uso de instrumento falsificado. Las consecuencias para el deportista podrían dar lugar a la prematura  finalización de su carrera, pero muy probablemente no sucederá lo mismo con el presidente del club, Jaime Cornejo y para su señora esposa, Sandra Valencia. Valga subrayar que la familia Cornejo Valencia podría ser considerada, cuando menos, como muy especial: La hija de los capataces del cochabambino “equipo del pueblo”, Alejandra, matrimoniada con otro futbolista, René Barbosa, descargó insultos racistas en abril de 2022 contra el afro ecuatoriano Kevin Mina que entonces vestía la camiseta de Guabirá de Montero.

Todo pasa. Probablemente todo pasará para la familia empresarial Montaño Valencia. Como pasó sin que se supiera publicamente que un prominente dirigente de uno de los grandes del fútbol boliviano, bastante pasado en copas, le confesara a este periodista que alguna vez había comprado los servicios de un árbitro para que su equipo ganará un partido de Copa Libertadores. Todo pasa para el futbolista al que en pleno vestuario, dirigentes e hinchas agarraron a golpes en el estadio de Villa Ingenio. Continúa en su club. Está convocado a la selección. Todo pasa en el fútbol boliviano, pero en realidad, vistas las cosas desde las despobladas graderías de nuestros estadios y desde la comodidad de los sofás frente a nuestros televisores, no pasa nada y seguirá sin pasar nada. Julio Grondona que estás en el cielo, santificado sea tu nombre.



Originalmente publicado en la columna Contragolpe del diario La Razón el 25 de enero de 2025

El comentador

  Cuando Rafael Archondo Quiroga (RAQ) publicó hace ya muchos años que una dupla electoral con posibilidades de éxito podría estar conformad...