Dicen que buscaban a Fariñas, un empresario nicaraguense establecido en Guatemala, amigo de Cabral, quien viajaba en su auto hacia el aeropuerto. Lo concreto es que en el país del racismo más violento de América Latina, los reaccionarios mataron a un progresista de la poesía y la música, una persona que siempre desafió guitarra en mano, las maneras convencionales y reglamentarias de vivir. Dolorosa y triste la muerte de Facundo, debería habernos sacudido de verdad, pero la muerte ya es una rutina a cierta altura de la vida.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Bolivia: la división del MAS abre la puerta al retorno de la derecha neoliberal
No hay en Bolivia otro animal político más feroz y persistente que Evo Morales. Cuando decidió desmarcarse del gobierno de Luis Arce, atraga...
-
Tengo un asíduo lector que en nombre de una falsa cruceñidad sale al paso a defender casi siempre lo indefendible, y lo hace a menudo contra...
-
Reniego de la la clase media. Pertenezco a ella, pero no puedo sentir orgullo por formar parte de un colectivo politicamente amorfo, socialm...
-
En la madrugada del sabado, luego de guardar el auto en el garaje, un individuó se metió en el estacionamiento del edificio, me dejó inconci...